- Dejar la dirección de tu blog como “firma” en los comentarios:
suele ser un error común de principiantes. Se trata de una redundancia
muy habitual porque, al fin y al cabo, casi todos los sistemas de
comentarios te permiten dejar la dirección de tu web, que aparecerá
enlazando a tu nombre. Poner tu blog te hará ver como un principiante o
como alguien que pretende dar demasiada visibilidad a su blog. Parece el
equivalente al niño que, tirando de la chaqueta de su madre, repite
infatigable en una juguetería: “cómprame eso, cómprame, cómprame”.
SÍ -> Deja tu dirección en la casilla correspondiente de los comentarios.
- Pedir intercambios de enlaces: “yo te pongo en mi
blogroll y tú me pones el tuyo, ¿sí?”. O “Yo pongo tu publicidad en mi
blog y tú la mía en el tuyo”. En el primer caso, es un recurso fallido
pues muchos bloggers son conscientes de que su blogroll refleja parte de
su personalidad, de sus gustos e intereses, por lo que no lo consideran
como un cajón donde meter cualquier cosa. En el segundo, si ese es tu
interés, debes ir más allá de la frase “hagamos un intercambio de
enlaces”. Si estás interesado en ese intercambio de verdad, más allá del
simple probar suerte, preséntale al blogger un texto más formal,
proponiéndole como realizar el intercambio, que ganará él, por qué te
interesa aparecer en tu blog y por qué le puede interesar aparecer en el
tuyo, etc. Y siempre, con el texto personalizado, nada de correos
“tipo”, en el que apenas cambias el nombre del destinatario (o peor,
usas un genérico).
SÍ -> Simple: no lo hagas. Si deseas poner publicidad
en un blog, paga por ello, o hazlo ofreciéndole algo al autor (por
ejemplo, escribir un post cada cierto tiempo, servicios de diseño… ). Si
deseas que pongan publicidad en tu blog, ofrece precios accesibles,
acordes a tu tráfico, o intercambia también esa publicidad por servicios
como escritura, diseño, etc. Sobre todo, hazlo de manera personalizada y
focalizada, no enviando correos a manera de spam a ver si alguien
acepta.
- Distribuir los contenidos de tu blog vía e-mail: a
quien no lo ha pedido, claro está. Hay blogueros que se dedican a “dejar
caer” sus artículos de vez en cuando en tu bandeja de entrada. Y esto
simplemente porque, en alguna ocasión, intercambiaste correos con él o
llegó tu dirección inmersa en esas cadenas enviadas por alguien que
desconoce el uso de la casilla CCO. Si lo haces, lo más probable es que
tus correos terminen siendo marcados como spam.
SÍ-> Igual o más que lo anterior: no lo hagas. No deja
de ser spam y, por lo tanto, molesto más allá de la calidad de lo que
escribas.
- Dejar comentarios simples por sistema: es bien
sabido que los comentarios de un blog son un buen lugar para
promocionarse, pero este método suele ser efectivo siempre y cuando el
mensaje que se deje diga algo más que un simple “Te felicito por tu
post. Muy bien dicho”. Los comentarios no sirven como promoción tan sólo
porque dejas ahí tu dirección, sino porque su contenido, si es
interesante, puede llevar a los lectores hasta tu blog.
SÍ -> Deja comentarios interesantes, relevantes y
relacionados con el tema. O por lo menos, da tu opinión de manera
moderada (es decir, sin trollear).
Esta lista es ampliable, desde luego. ¿Alguna sugerencia?
0 comentarios:
Publicar un comentario